- Formato: Tapa dura, tapa blanda y ebook
- Disponible en Amazon: https://amzn.eu/d/6HHUqWQ
- Páginas: 133
¿Te preguntas si el deseo en pareja tiene fecha de caducidad? ¿Sientes que la rutina, los cambios o las crisis han apagado la pasión y no sabes cómo recuperarla? Ha llegado el momento de hablar sin miedo sobre lo que realmente sucede en el amor duradero.
100 dudas sobre… El deseo a largo plazo en la pareja es una invitación cálida y realista a mirar el deseo sin tabúes ni fórmulas mágicas. Este libro te acompaña con preguntas auténticas, respuestas cercanas y un enfoque humano, diseñado para quienes quieren comprender, reinventar y cuidar la chispa a lo largo del tiempo.
¿Qué encontrarás en estas páginas?
- Claves para navegar la rutina y el desgaste: Cómo transformar la costumbre en un espacio de juego y complicidad.
- Reflexiones sobre cuerpos y deseos que cambian: Aprende a aceptar y valorar las transformaciones, reconectando con la sensualidad propia y compartida.
- Estrategias para superar crisis, silencios y diferencias: Descubre cómo reconstruir la intimidad y elegir el reencuentro después de los baches.
- Un diálogo abierto y respetuoso sobre amor, deseo y libertad: Preguntas para conversar, reflexionar y redescubrir el placer juntos, sin presión ni culpa.
- Acompañamiento realista, sin juicios: Cada capítulo te invita a elegir, reír, cuidarte y volver a apostar por la complicidad, la ternura y el deseo consciente.
Opiniones de nuestra comunidad:
⭐ “Es el primer libro que me ayuda a entender que el deseo no se pierde, se transforma.”
⭐ “Gracias a sus preguntas, pudimos hablar de temas difíciles con cariño y sin miedo.”
⭐ “Una guía honesta, valiente y práctica para reinventar la pareja, incluso después de años.”
¿Por qué este libro es para ti?
- Porque quieres amar y desear de otra manera, sin resignarte a la rutina.
- Porque buscas respuestas reales y un acompañamiento sin juicios.
- Porque sabes que la pasión puede volver, si aprendes a cuidarla.
Este libro no da recetas perfectas, pero sí abre puertas. No juzga, pero acompaña. Y sobre todo, no exige: te invita a redescubrir el deseo, cada día.
Al principio, el deseo parece no tener límites. Se cuela en los silencios, en las miradas, en las risas compartidas. Todo es descubrimiento, todo arde, todo invita. Pero con el paso del tiempo, cuando la relación madura y se convierte en hogar, es habitual que ese fuego cambie de forma. No necesariamente desaparece, pero ya no se manifiesta igual. Y eso, aunque sea común, sigue generando miedo. ¿Y si ya no siento lo mismo? ¿Y si esta calma que nos une es señal de que algo se ha perdido?
El deseo no desaparece, pero sí se transforma. En vez de vivirlo como una señal de alarma, tal vez podríamos verlo como una invitación a conocernos desde otro lugar. A dejar atrás la urgencia, las expectativas idealizadas, y abrirnos a formas más profundas de conexión. Este libro nace de esa necesidad: ofrecer un espacio seguro para mirar de frente esas dudas que todos hemos sentido alguna vez, sin culpas ni máscaras. No hay recetas mágicas aquí, ni promesas vacías. Solo preguntas honestas y respuestas humanas.
Cada capítulo explora una dimensión del deseo en relaciones largas: desde la rutina que lo adormece hasta los gestos que lo reavivan. No pretendemos darte soluciones cerradas, sino abrir caminos. Queremos que sientas que no estás sola, que no estás solo. Que tu relación, con sus luces y sombras, puede ser terreno fértil para redescubrir el placer, la complicidad y la presencia. Porque desear también es elegir. Y volver a mirar con deseo a quien tienes al lado es una forma de elegirlo otra vez.
Este libro no juzga, no exige, no compara. Te acompaña. Te invita a escuchar tu cuerpo, tus ganas, tus silencios. A comprender que el deseo no se extingue por el paso del tiempo, sino que a veces solo necesita nuevas palabras, nuevos gestos, nuevas formas de ser acariciado. Ojalá estas páginas te sirvan para reencontrarte contigo, con tu pareja, y con esa chispa que nunca se fue, solo esperaba ser mirada de otra manera.
Índice
Prólogo
¿Por qué cambia el deseo con el tiempo?
- ¿Es normal que el deseo disminuya en una relación larga?
- ¿Por qué ya no me excita como antes si le sigo queriendo?
- ¿Qué diferencia hay entre amor y deseo?
- ¿El paso del tiempo apaga inevitablemente la pasión?
- ¿Se puede recuperar el deseo perdido?
- ¿Por qué a veces deseo a otras personas y no a mi pareja?
- ¿Es real eso de que “la costumbre mata el deseo”?
- ¿Por qué me siento culpable si ya no tengo ganas?
- ¿Cómo influye la convivencia diaria en la atracción?
- ¿Puede el deseo transformarse sin desaparecer?
Rutina, comodidad y desencuentros
- ¿Cómo afecta la rutina diaria al deseo sexual?
- ¿La comodidad emocional reduce la tensión erótica?
- ¿Qué hacer cuando todo se siente predecible?
- ¿Es posible erotizar la rutina?
- ¿Cómo recuperar la chispa después de años juntos?
- ¿Es un problema si ya no hay mariposas en el estómago?
- ¿Qué impacto tiene la falta de novedad en el deseo?
- ¿Se puede volver a mirar a mi pareja con deseo?
- ¿Cómo afecta la falta de sorpresa a la intimidad?
- ¿La costumbre puede ser erótica si se mira distinto?
Deseo desigual: cuando uno quiere y el otro no
- ¿Es normal que uno de los dos tenga menos deseo?
- ¿Qué hago si mi pareja nunca tiene ganas?
- ¿Y si soy yo quien ha perdido el interés?
- ¿Cómo hablar del tema sin herir al otro?
- ¿El deseo se puede negociar?
- ¿Es justo mantener relaciones sin ganas?
- ¿Qué pasa si mi deseo molesta o presiona al otro?
- ¿Puede sobrevivir una relación con deseos diferentes?
- ¿Cómo afecta el rechazo repetido a la autoestima?
- ¿Qué señales indican que necesitamos ayuda externa?
La conexión emocional como motor del deseo
- ¿Por qué deseo más cuando me siento conectada/o?
- ¿La confianza emocional alimenta el deseo sexual?
- ¿Cómo influye la comunicación en la atracción?
- ¿Se puede erotizar una conversación cotidiana?
- ¿Qué hacer si nos cuesta abrirnos emocionalmente?
- ¿Por qué a veces siento más deseo después de discutir?
- ¿La ternura y el deseo pueden coexistir?
- ¿Qué pasa si siento cariño pero no atracción?
- ¿Es posible tener sexo sin conexión emocional?
- ¿Cómo cultivar vínculos que nutran el deseo?
Cuerpos que cambian, deseos que mutan
- ¿Qué pasa cuando ya no me atrae su cuerpo?
- ¿Y si me cuesta aceptar los cambios de mi propio cuerpo?
- ¿El paso del tiempo cambia lo que deseamos físicamente?
- ¿Se puede reconectar con el cuerpo propio en pareja?
- ¿Cómo afecta la inseguridad corporal al deseo?
- ¿La atracción física es imprescindible para el deseo?
- ¿Qué rol tiene el tacto en la reconexión corporal?
- ¿Es posible redescubrir la sensualidad compartida?
- ¿Cómo cuidar el cuerpo sin obsesionarse?
- ¿Puede el cuerpo volver a ser territorio de deseo?
Juegos, novedades y exploración compartida
- ¿Las parejas estables pueden jugar como al principio?
- ¿Cómo introducir novedades sin forzar ni incomodar?
- ¿Qué hacer si uno quiere innovar y el otro no?
- ¿Vale la pena probar juguetes o juegos nuevos?
- ¿La exploración implica salir de la zona de confort?
- ¿Y si la novedad me da vergüenza o miedo?
- ¿Se puede aprender a desear de formas distintas?
- ¿Por qué a veces la fantasía revitaliza el deseo?
- ¿Qué papel juega la imaginación en relaciones largas?
- ¿Cómo crear espacios para jugar sin presión?
Sexo, frecuencia y expectativas reales
- ¿Cuánto sexo es “normal” en una relación larga?
- ¿Está mal si llevamos mucho sin tener relaciones?
- ¿Cómo evitar que el sexo se vuelva una obligación?
- ¿Qué pasa si el deseo viene en momentos distintos?
- ¿Se puede tener una vida sexual satisfactoria sin frecuencia alta?
- ¿Cómo encontrar un ritmo que funcione para ambos?
- ¿Las relaciones largas necesitan sexo para sobrevivir?
- ¿Qué pasa si lo que quiero no es sexo, sino conexión?
- ¿Cómo distinguir entre deseo auténtico y costumbre?
- ¿Hay épocas donde el deseo puede desaparecer sin alarmarse?
Identidad, deseo y libertad interior
- ¿Qué hago si ya no sé lo que deseo?
- ¿Puedo seguir amando y desear a otras personas?
- ¿Es normal fantasear con otras personas en pareja?
- ¿Cómo influyen mis heridas pasadas en el deseo?
- ¿El deseo tiene que ver con quién soy, no solo con quién amo?
- ¿Puedo desear desde otro lugar, no solo sexual?
- ¿Cómo descubrir nuevos lenguajes del deseo?
- ¿Y si necesito espacios propios para volver a desear?
- ¿Qué significa desear con libertad dentro de una relación?
- ¿Cómo se cultiva un deseo que no depende del otro?
Crisis, distancias y reencuentros
- ¿El deseo siempre sobrevive a una crisis de pareja?
- ¿Qué hacer si la rutina ha dejado huellas profundas?
- ¿Cómo reconstruir la intimidad después de un tiempo difícil?
- ¿Vale la pena esperar a que el deseo vuelva?
- ¿Qué señales indican que aún hay fuego debajo de las cenizas?
- ¿Cómo reconciliarme con el deseo tras una traición?
- ¿Es posible empezar de nuevo con la misma persona?
- ¿Qué puede hacer el silencio para sanar el deseo?
- ¿Cómo saber si el deseo se ha dormido o ha muerto?
- ¿Se puede desear distinto después de sobrevivir juntos?
Reinventar el deseo sin dejar de ser nosotros
- ¿Qué significa reinventar el deseo en pareja?
- ¿Cómo cambiar sin perder la esencia de la relación?
- ¿Qué rituales cotidianos pueden alimentar el deseo?
- ¿Se puede convertir lo simple en algo excitante?
- ¿Qué pasa si redescubrimos el deseo sin sexo?
- ¿Cómo sostener el deseo más allá de la juventud?
- ¿Es posible vivir el deseo como camino de crecimiento?
- ¿Qué papel juegan la ternura, el humor y la presencia?
- ¿Cómo honrar lo vivido y desear lo que viene?
- ¿Y si el deseo fuera una forma de amor que evoluciona?
Para terminar